INTENSIDAD HORARIA: 14 horas
INICIA: 06 de agosto de 2020 | FINALIZA: 28 de Agosto de 2020
HORARIO: Jueves y viernes 06:30 p.m a 08:30 p.m
LUGAR: Virtual
ANTECEDENTES
El trabajo remoto y el teletrabajo dejaron de ser un fenómeno en las organizaciones para convertirse en una realidad. Ahora en adelante, todas las empresas deben repensar el rol de los trabajadores, la gestión organizacional, en razón del teletrabajo y trabajo remoto.
Ofrecer a los participantes la fundamentación teórica, conocimiento y criterio que le permita aplicar las herramientas para la adopción del trabajo remoto y teletrabajo en las organizaciones
Conocer los aspectos legales, organizacionales, tecnológicos y de cultura para su adopción.
Tener clara las diferencias entre trabajo en casa y teletrabajo.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Gerentes Generales, Miembros de Juntas Directivas, Gerentes de Compras, Gerentes Financieros, Gerentes de Recursos Humanos, Miembros del Sindicatos, Miembros de Asociaciones, Gestores de Sistemas de Gestión, Oficiales de cumplimiento, Jefes de Responsabilidad Social. Profesionales, ejecutivos, empresarios, profesionales de seguridad y salud en el trabajo, abogados laboralistas.
Módulo 1: Contextualización del Teletrabajo en Colombia |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 1: Teletrabajo y Trabajo en Casa. Diferencias LegalesExperto: Heidy Balanta |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 2: Protección de Datos Personales y Seguridad de la información en el TeletrabajoExperto: JORGE LUIS VARGAS |
|
Módulo 2: Riesgos Laborales en el Teletrabajo y Trabajo en Casa |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 3: Aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Teletrabajo y Trabajo en CasaExperto: ADRIANA E. FLÓREZ O.v |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 4: Aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Teletrabajo y Trabajo en Casa IIExperto: ADRIANA E. FLÓREZ O.v |
|
Módulo 3: Metodología |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 5: Paso a paso para la adopción del TeletrabajoExperto: ALVARO JOSE MOSQUERA |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 6: Indicadores y gestión de productividad en el TeletrabajoExperto: SONIA GARCIA |
|
Módulo 4: Seguridad de la información |
|
![]()
Conferencia:
Sesión 7: Formulación del modelo de gestión de cambio para el teletrabajoExperto: Herlaynne Segura |
![]() Perfil: Abogada, especialista en derecho informático y nuevas Tecnologías. Magister en derecho económico. Experiencia en el sector privado en materia comercial y empresarial, en gerencia de proyectos de tecnología y gestión del cambio. En el sector público, experiencia en la formulación de políticas públicas de inclusión social y tecnología.
|
![]() Perfil: Ingeniero electrónico y especialista en seguridad informática de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, Auditor Interno ISO 27001:2013, con experiencia como consultor en el cumplimiento normativo de protección de datos personales y seguridad de la información, Oficial de seguridad y privacidad de la información en la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial ? ENTerritorio (antiguo FONADE) .
|
![]() Perfil: 30 años de experiencia en la Administración de Riesgos en el Sector Asegurador Gerente General A
|
![]() Perfil: Asesor Regional de la iniciativa de Teletrabajo en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
|
![]() Perfil: Más de 25 años de experiencia en el área de Gestión de Recursos Humanos vinculada a entidades publicas y privadas. Actualmente Consultora en Desarrollo Humano. Asesora en proyectos de implementación del Teletrabajo y desarrollo de uso de Tic para Comunidades vulnerables para el Ministerio TIC 2012 a 2018 y actualmente para la Alcaldía Mayor de Bogotá. Jefe de Desarrollo Humano Merck S.A. 2005 a 2012. Consultora Vásquez Kenedy Consultores. 2004. Directora de Calidad y Gestión Humana y Gerente de Consultoría Adecco Colombia. 2000 a 2003. Directora Técnica Corporación Futuros Profesionales y Ejecutivos. 1994 a 1999.
|
![]() Perfil: Comunicadora social y periodista digital. Traductora, máster en comunicación digital y magíster en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya. Con formación y experiencia en Tecnologías de Información y Comunicación. Experiencia en periodismo digital, gestión de conocimiento en red, educación virtual y teletrabajo. Áreas de desempeño: Teletrabajo Periodismo y Comunicación Digital Desarrollo de Contenidos Gestión de conocimiento en red y Docencia virtual y presencial.
|
OPCIÓN 1: $ 670.000 + IVA
Incluye participación para 1 PARTICIPANTE
OPCIÓN 2: $ 900.000 + IVA
Incluye participación para 3 PARTICIPANTES
OPCIÓN 3: $ 1.100.000 + IVA
Incluye participación para 5 PARTICIPANTES
La Inversión en cualquiera de las opciones Incluye: